Un año más presentamos el Proyecto LADESOL de este curso 21/22. Aunque estamos en campaña de ayuda a Ucrania, no podemos olvidarnos de nuestro compromiso anual con la Fundación Lazos de Solidaridad. De nuevo el destino elegido es Brasil, concretamente en los campos de refugiados de Boa Vista, cerca de la frontera con Venezuela. Allí se vive una auténtica crisis humanitaria. En esta ciudad viven más de 10.000 venezolanos en abrigos (campos de refugiados) supervisados por ACNUR y dirigidos por ONGs y otras Instituciones e Iglesias trabajando en red. Y más de 6.000 personas están en situación de calle, en condiciones indignas, viviendo a la intemperie y ocupando lugares abandonados.
Llegan a esta frontera, a la ciudad, alrededor de 900 personas al día, con desnutrición severa o muy severa, muy enfermas, con enfermedades crónicas o en fase terminal.
Dentro de este contexto tan fuerte, están los niños, niñas y adolescentes que representan aproximadamente el 70 por ciento migrante. En su mayoría no están escolarizados y están expuestos a la prostitución, explotación laboral, trata, drogadicción y trabajo infantil.
Allí trabaja y acompaña a estas personas la misionera de nuestra Congregación, natural de Ourense, Sofía Quintáns Bouzas. Comparto con ustedes un enlace para conocer de primera mano la dura realidad que se vive allí escuchando su testimonio: CLIC PARA VER TESTIMONIO
El proyecto está dividido en dos partes:
Ayuda asistencial bajo el lema “O AMOR CURA”: 300 BENEFICIARIOS.
Los objetivos específicos de esta ayuda son:
- Comprar medicamentos para mitigar el dolor a las personas que tienen enfermedades terminales.
- Comprar alimentos para las familias más vulnerables que acompañamos.
- Comprar alimentos nutritivos para los niños que se encuentran con desnutrición crónica.
- Comprar mascarillas, gel hidro- alcohólico, jabón y todo aquello que ayuda a no contagiarse y contagiar a los demás.
- Ayudar en el pago de alquiler a alguna familia en condición de extrema vulnerabilidad.
Ayuda a estudios, bajo el lema “VALORÍZATE”: 150 BENEFICIARIOS.
Este proyecto de becas trata de responder a la situación que viven miles de niños y niñas, adolescentes y jóvenes de extrema vulnerabilidad. Desde el inicio de la pandemia, hasta Octubre del año 2021 el Gobierno ha decretado la vuelta presencial no obligatoria a las escuelas, situación que ha provocado un aumento de la creciente pobreza infantil en brasileiros y de mayor impacto en migrantes y refugiados.
Queremos posibilitar a través de estas becas, ayudas para una vuelta a la escuela, así como proponer cursos de capacitación y emprendimiento a jóvenes.
Agradecemos de antemano la colaboración y el esfuerzo para conseguir este reto, tal y como lo han hecho durante tantos años. Caminemos juntos en familia por la SOLIDARIDAD, por la PAZ.